Caminando mi mundo

Hoy quiero hablar sobre el concepto de encapsulamiento autista, una idea desarrollada por el psicoanalista Eric Laurent, este concepto nos ayuda a comprender cómo algunos niños con autismo crean una barrera para protegerse de las interacciones sociales que pueden percibir como amenazantes.

El encapsulamiento se refiere a cómo el niño autista se protege del mundo exterior mediante un mecanismo que actúa como una “burbuja” o “cápsula”, esta cápsula en lugar de ser rígida, es elástica y puede moverse, funcionando como una defensa frente al mundo y al otro (el entorno social).

Laurent plantea que el niño autista “no tiene una imagen corporal” en el sentido tradicional. Esto significa que el niño no se percibe a sí mismo o a su cuerpo de la misma manera que lo haría una persona neurotípica. La imagen corporal se forma a partir de las interacciones con el mundo y con los demás, pero en el caso del niño autista dichas conexiones son distintas.

Una persona neurotípica es aquella cuyo desarrollo neurológico y funcionamiento cognitivo se considera “normal” o “convencional” según las normas de la mayoría de la población, en contraste las personas neurodivergentes, como los niños con autismo, TDAH o dislexia, que presentan un desarrollo neurológico que se aleja de lo considerado como típico.

Creando su propio espacio seguro cuando todo lo demás se siente abrumador.

En mi caso, he notado que Adrián a menudo parece crear su propia ‘burbuja’ de protección cuando está abrumado por ruidos, imágenes, multitudes o cualquier situación que le represente peligro o estrés, este comportamiento resuena con lo que Laurent describe como encapsulamiento autista, una defensa que lo ayuda a sobrellevar las situaciones difíciles.

Si deseas profundizar más en este tema, te recomiendo leer este artículo sobre el encapsulamiento autista.

¿Has notado algún comportamiento similar en tu hijo o en niños cercanos? Me encantaría escuchar tus experiencias y aprender cómo manejas estas situaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *